What's new

Qué pasa si no cambias el ciclo de crecimiento?

theiban

Active member
Una pregunta para los gurús del foro: ¿Qué pasa sin a la plantación de interior le mantienes el ciclo de crecimiento, sin cambiar a floración? ¿Las plantas siguen creciendo hasta el infinito?

¿Y si le pones un ciclo constante de 24 horas? ¿O un ciclo constante a 18 horas?

¿Alguien lo ha experimentado?, ¿existe algún estudio?
 

Greatdalas

Well-known member
Una pregunta para los gurús del foro: ¿Qué pasa sin a la plantación de interior le mantienes el ciclo de crecimiento, sin cambiar a floración? ¿Las plantas siguen creciendo hasta el infinito?

¿Y si le pones un ciclo constante de 24 horas? ¿O un ciclo constante a 18 horas?

¿Alguien lo ha experimentado?, ¿existe algún estudio?

Si no son plantas auto florecientes seguirán siempre creciendo, hay plantas que por estrés o falta de maceta pueden llegar a florecer mal pero florecen incluso a esas horas pero lo normal es que no
Es mejor un crecimiento de 18/20 que uno de 24 h que se estresante las plantas más fácil al no tener descanso
Para auto florecientes lo ideal es 20h de lus y 4 de oscuridad

Para la floración 12 en plantas normales
11 de luz en plantas sativas de larga floracion (más de 70 /80 días) y 10 en sativas muy muy largas de más de 3/4 meses de floración
 

theiban

Active member
¿Se sabe lo que puede llegar a vivir una planta que esté cuidada con un ciclo constante de crecimiento?
 

kNo

Active member
Hola theiban, yo mantuve madres por casi 2 años, con cfl's y manejos de podas aereas y de raices. Gomera purple, super haze, jamaica blue montain y un par mas.
Muy suceptibles al stress.

Una sativa una vez empezó a florar a pesar de estar con fotoperiodo de crecimiento (20/4) y ocurrio porque les meti un fertilizante con mucho P y K, ya llevaba mas de 1 año en vegeta (de mami, dando hartos clones). No la pude recuperar.

Todas experiencias logradas con semis regulares, a la antigüita...


Slds
 

theiban

Active member
Una vez han florecido, ya no revegetan si las devuelves al ciclo de crecimiento?

Yo lo he intentado en exterior, al podar las flores ya maduras y dejar algunos tallos con hojas, e incluso ramas completas, pero no sobreviven al invierno de Madrid.
 

Greatdalas

Well-known member
Una vez han florecido, ya no revegetan si las devuelves al ciclo de crecimiento?

Yo lo he intentado en exterior, al podar las flores ya maduras y dejar algunos tallos con hojas, e incluso ramas completas, pero no sobreviven al invierno de Madrid.

Si revegetand normalmente, el te habla de plantas madre estresadas por llevar mucho tiempo y falta de contenedor + abono alto en fósforo y potasio lo que suele desencadenar una floración por estrés y no suele ser tan fácil devolverlas al crecimiento cuando eso
Si es una planta normal que ha florecido, suelen revegetar si las pones a 18h
 

Minb

Member
Una vez han florecido, ya no revegetan si las devuelves al ciclo de crecimiento?

Yo lo he intentado en exterior, al podar las flores ya maduras y dejar algunos tallos con hojas, e incluso ramas completas, pero no sobreviven al invierno de Madrid.

Si es un ciclo natural, es decir, que has acabado en octubre o incluso entrado ya Noviembre, creo que es difícil volver a vegetativo en exterior porque los siguientes meses son los que más frío y menos luz tienen del año.
Creo que la planta cambia cuando percibe que se vuelven a dar las condiciones para volver a crecer.

Si pudieses habilitarles un espacio en interior con un ciclo de luz más largo y otras condiciones seguramente revegetarían.

En cuanto a las ramas, mi experiencia es que son desechadas por la propia planta. Nunca volvieron a brotar cuando lo hice. Se iban oscureciendo y mi impresión es que ya no eran funcionales. Las nuevas ramas crecieron siempre de la parte baja del tronco.

También diría que si has estado bombardeando el sustrato con PK o algún extra necesitarías lavarlo bien y cambiar sus propiedades nutritivas. Yo normalmente uso lana de roca, así que no tengo mucho problema.
 

Latest posts

Latest posts

Top